jueves, 6 de diciembre de 2007

Peliculas De Surf

Thicker than Water (1999) Muy buen film surfero, en el que se podran deleitar con el surfing de un puñado muy selecto de riders de primera linea. Desde Brad Gerlach, Kelly Slater, Bobby Machado, Conan Hayes, Shane Dorian y los Irons, hasta una pulga atomica de cabellos muy rubios: el aun muy joven Jon Jon Florence. El film va rotando los surfers y las locaciones, desde un grupo que se mueve en un velero por archipielagos en el Oceano Indico, recorriendo rompientes y playas tan desiertas como exoticas y paradisiacas. Hasta trips invernales con un nivel, calidad y potencia de surf increibles por el viejo continente: el sur de Francia y en el pais de la mejor cerveza del mundo, Irlanda... Vale la pena ser vista.

Riding Giants (2004 - Stacey Peralta & Sam George) Otro excelente trabajo de Stacey Peralta (ver Lords of DogTown), junto a otro "mostro" y estudioso de la cultura e historia del surf, Sam George (ex Editor de la Surfer Magazine de USA - "the Bible of the Sport"). Existen varios documentales sobre los origenes y desarrollo del surfing, pero la originalidad de este es la historia del "big wave surfing". Con reportajes a los "big wave riders" acompañados de videos originales desde la decada del 50 hasta los 2000, Riding Giants es un "must" para todo surfista. Las olas, tubos, y palos documentados son increibles! La pelicula es de un valor historico enorme para todo aquel que quiera conocer los origenes de esta cultura tan particular en la que estamos inmersos los surfistas. Algunos detalles son sorprendentes...

Singlefin: Yellow (2003) Alguna vez compraron una tabla de surf usada? Creo que la inmensa mayoria de nosotros se inicio con una tabla prestada, o con una tabla de segunda (o 3a o 4a...) mano, elegida del monton en nuestro surf-shop favorito. En ese caso, se hicieron las siguientes preguntas: quien la shapeó? donde? cuando? en que estaba pensando el shaper al hacer la tabla que hoy tenemos bajo el brazo, en el caso que sea una tabla usada? Sufrio averias? quien las reparó? Las respuestas a estas preguntas pueden ser cortas y aburridas, o tan extensas, curiosas y causales que a alguien se le ocurra realizar una pelicula con ellas... Eso es exactamente lo que pasó en SingleFin:Yellow. No voy a contarles la pelicula, porque en ese caso seria ésta una pesima critica aguafiestas... pero imaginen que encuentran hoy un tabloncito de una quilla, todo amarillo, a la venta como "used board". Saben muy poco de esa tabla... por qué mares y paises estuvo, que surfistas la tuvieron bajo sus pies, que historias presenció, sobre que vidas influyó, y porque no, que vidas cambio por completo? La pelicula es muy recomendable, tiene muy buenas imagenes y tomas de olas clasicas en diferentes spots del mundo (algunos muy originales). Y la narrativa es excelente tambien. Se respira mucho de la "vieja escuela" del surfing, del surfing de alma, de los origenes. Que la disfruten!


Slippery When Wet (1960) en el ño 1990 Bruce Brown re-editó viejas peliculas que habia filmado en Super 8 antes de realizar la mitica "the Endless Summer". Una de ellas es Slippery When Wet, pelicula que ya lleva el sello de Bruce Brown en cuanto a la narrativa, las tomas artisticas de amaneceres y atardeceres y las historias y aventuras de un grupo de jovenes surfistas del sur de California. En esta oportunidad cuentan del viaje de 3 meses a Hawaii que emprende un grupo de amigos alla por fines de los años 50. Es muy interesante ver imagenes de Haleiwa, el North Shore, Waikiki y California que datan de mas de 50 años! Tablas enormes de una sola quilla en forma de media-luna ("half-moon fin" las llamaban entonces), autos enormes, surfistas peinados al costado, aunque las olas de Pupukea y Makaha siguen siendo las mismas! En esta pelicula aparece un personaje curioso: el "wanna be" apodado Mooks: se le decia, y se les sigue diciendo "wanna be's" a todos aquellos que quieren comprarse una tabla para convertirse en surfistas, cuando en esencia y apariencia . Muy recomendable para ver entre amigos!


The Lords of the DogTown (2005) Esta pelicula es excelente, no tiene desperdicio. Escrita y dirigida por el gran Stacey Peralta (les suena la marca Powell Peralta? Rat Bones? the Bones Brigade? todos fuimos un poco skaters en algun momento...) Cuenta la historia del surgimiento del skate como deporte, como industria y como moda a fines de los 70. Esta basada en hechos reales, y basicamente es la historia del legendario grupo de amigos adolescentes que son surfistas y andan en skate tambien en California, donde mas sino?, conocidos como los Z-Boys (por el Zephire Surf Shop de donde surge este primer equipo "pro" de skaters). En un verano de los 70 en California, la sequia provocó falta de agua dulce en la ciudad, y en consecuencia el gobierno forzó el racionamiento del agua: esto significó piletas vacias en casi todos los jardines de las grandes casas. Esto sumado a una seguidilla de dias de mar "flat" sin olas, hizo que las piletas de bordes curvos y color celeste fueron rapidamente asimiladas a olas estaticas y comenzaran a ser "surfeadas" con skates y las primeras ruedas de poliuretano aderentes. Tambien se puede ver algo del verdadero y duro localismo en las playas donde se vivia por el lema de "locals only", y de como un shaper y surf-shop manager visionario impulsa al skateboarding al crear el primer equipo competitivo: the Zephire Team. Entre los miembros estan el joven Stacey Peralta y Tony Alva tambien, que luego crearian 2 de las marcas mas fuertes de la industria del skate, Powell Peralta y Alva respectivamente. Se puede ver muy bien la moda estilo 70's en los pelos, ropa y tablas, estan tambien presentes marcas como Gordon & Smith, y Sims. Algo de dramatismo y de ardua competencia en la historia de este grupo de amigos. Sinceramente imperdible para todo surfista.




The Endless Summer (1964, Bruce Brown) la primer película documental acerca de los surfistas, de su obsesión por el surf, y la idea de vivir un verano eterno viajando a traves de los hemisferios, conociendo nuevas culturas. Los protagonistas de la pelicula fueron los primeros en surfear en lugares como Africa (Nigeria y Senegal) y Nueva Zelanda. Ellos descubrieron el famoso Cape Saint-Francis en Sudafrica, cerca de la archi famosa Jeffrey´s Bay. The Endless Summer representa tambien a la rebeldia de la juventud en los años sesenta, cuando el surf era mal visto por la mayoria de la sociedad conservadora Americana. Se solia tildar a los surfistas de ``surf bumps´´ o vagos de la playa, y nadie podia entender porqué dedicaban tanto tiempo a la extraña aficion de remontar olas con sus tablas. Es imperdible para todo surfista, una pelicula para no dejar de ver. El director tiene un ojo muy artistico para las tomas, juega mucho con el sol, los colores del atardecer y la luz. La cancion de esta pelicula, The Endless Summer Theme por the Sandals es hoy en dia un clasico y el resto de la musica que acompaña a la pelicula es excelente tambien. Una vez que la hayan visto, la verán al menos una vez al mes por el resto de sus vidas!. Para celebrar los 30 años desde su primer aparicion, Bruce Brown presentó en 1994 la segunda parte: The Endless Summer II. Con mejores imagenes (la tecnologia avanzó bastante en 30 años en materia de audio y video!), visitas a lugares aun mas exoticos como Costa Rica, Fiji y otros. Es interesante tambien porque vuelven a varios de los lugares que vis¡taron en la primer pelicula, y se pueden ver los cambios despues de 30 años. Seguramente lo mas impresionante es ver cómo creció el surf a nivel mundial, y muchos se lo atribuyen en gran parte a The Endless Summer...




Big Wednesday (de John Milius,1978): Es un verdadero clasico del cine surfero. Excelente pelicula que nos muestra la cultura de los jovenes de la playa en la rebelde epoca de los fines de los 60. Con una vision mas realista y cruda que la melosa Endless Summer, Big Wednesday toca temas de la vida real, dramas y problemas como el alcohol, las drogas y la violencia entre los jovenes. Es basicamente la historia de un grupo de amigos surfistas de california del sur, unidos por el surf y la fiesta pero divididos por la guerra de Viet-Nam que los convoca a enlistarse al ejercito. Es muy divertido ver como tratan de zafar del enrolamiento: uno se hace pasar por loco, otro por gay, otro se enyesa y finge problemas fisicos... Los amigos se separan para encontrarse años mas tarde con un swell epico que golpea las costas un dia miercoles. Sinceramente IMPERDIBLE. La suelen pasar por Movie City en cable, dificilmente la consigan en videoclubes. Podran reconocer, aunque mucho mas jovenes y rubios, a actores como el del Helicoptero Fantastico, el policia compañero de Keanu Reaves en Point Break, el Sgto. Pappas, y el mismisimo Freddy Kruegger, que tambien fue Willy, el marciano vegetariano de V Invasion Extraterrestre. Ah si, nuestra memoria esta intacta!



North-Shore (de William Phelps) (Los Reyes de Las Olas) : esta pelicula es del año 1987 y cuenta la inverosimil historia del joven surfista Rick Kane de Arizona, que gana un campeonato de Surf en la pileta con olas de su pueblo. El premio consistia en 500 dolares y el joven Kane decide gastarlo en un viaje a las islas Hawaii para probarse con las grandes olas que conocia a traves de las revistas que leia y los posters que adornaban su cuarto de Arizona. La llegada a Hawaii es dura para Rick : su contacto le falla y no consigue alojamiento, termina conociendo a unos surfistas (entre ellos el en ese entonces joven australiano Mark Occiluppo de tan solo 17 años) que lo invitan a quedarse con ellos por la noche. Al otro dia parten de ``patrulla mañanera a Sunset beach´´ y a Rick le pasa de todo : se clava terriblemente en una ola grande, golpea el fondo, se lastima feo con el coral y unos locales (los Hiui, entre ellos Gerry Lopez!) le roban todas sus pertenencias... Conoce a una chica local y termina trabajando para un shaper-gurú llamado Chandler. EL le enseña a surfear empezando por un tablon de madera hasta llegar a la thruster moderna. Finalmente compite en un torneo contra el malo de la pelicula Lance Burkhart (Laird Hamilton!), y concreta su historia de amor con la chica local llamada Keani. La pelicula es entretenida, hay muy buen surf filmado y es muy divertido ver la moda surfera de los 80´s : los colores fluo, tablas llenas de logos, trajes de baño mas chicos, etc...Se llega a conocer un poco de Haleiwa y de las playas de la famosa North Shore como Waimea, Pipeline y Sunset Beach. Vale la pena ser vista, la suelen pasar por cable y hasta se consigue en algunos video-clubes. Se puede establecer un paralelismo con Karate Kid : a un pibe que no sabe mucho le enseña todo un maestro-gurú (el sr. Miyagui = Chandler y Daniel San = Rick Kane), se engancha con una chica linda y termina compitiendo con los mejores... Aunque esta vez no le hacen pintar toda la casa y la cerca o pulir y lavar todos los autos (explotador el Sr. Miyagui!)




Point Break (1991): Tengo que decirles que esta pelicula no me gustó mucho. Es medio un clasico y todo el mundo la vio. La idea romantica de surfistas que asaltan bancos para poder nutrir sus sueños de libertad es lo unico rescatable desde el punto de vista del argumento. Aunque es la trillada idea de "ir contra el sistema"... Pero no nos gusta como muestra la pelicula a los surfistas, como bandas de vagos-narcotraficantes-violentos y gente fuera de la ley. El nivel de localismo mostrado en la pelicula no existe... a nadie le van a cortar el leash con una navaja adentro del agua. Como puede ser que el special-agent Johnny Utah (Keanu Reaves) aprenda a surfear en tan solo 3 dias ??? 3 años tal vez sean mas convenientes... El surf-Guru, Bodhy (Patrick Swayze) agarra su tabla con una sola mano y desde arriba...nunca vimos a alguien que cuide minimamente su tabla agarrarla asi! Las olas grandes que se muestran una y otra vez fueron filmadas en Hawaii y las hacen pasar por olas de una playa generica californiana...El surf nocturno es original, pero los reflejos de luz en el agua demuestran claramente que fue filmado de dia con un filtro. Pero no seamos tan duros! La secuencia de surf en la que se ve al doble de Patrick Swayze surfear backside unas lindas olitas tuberas es muy buena, como tambien la toma final en la que otro doble rema una ola y es revolocado en Waimea (que se quiere hacer pasar por Bells Beach, Australia) Igual da para verla, despues me cuentan qué opinan ustedes!



Blue Crush (2002): Basicamente cuenta la historia de 3 amigas, sus aventuras en el mundo de la playa y del surf en Hawaii. Algo bastante clasico pero con tomas de surf interesantes (aunque todas con actores dobles, por supuesto!!!). Basicamente es la historia de una joven que sueña con ganar la competencia anual de surf Pipe Masters, como se entrena para lograrlo, como supera su miedo a las grandes olas y un trauma que arrastra desde su infancia. Se entremezcla una historia de amor demasiado "cliché" con un jugador de futbol americano (el "mariscal de campo"!). La pelicula es mirable, pero no esperen encontrarse con ninguna joya de cine de surf: es mas bien comercial.

Historia del Surf

Origenes.


Parece ser imposible poder fijar la fecha exacta de la primera vez que un hombre se deslizó parado sobre una ola, no se tiene conicimientos de la existencia de tales registros... Existen sin embargo 2 teorias principales sobre los comienzos del surf:
Las culturas de la Micronesia y demas Islas del Pacifico Sur (Maoríes, Fiji, Tonga, Thaiti...) tuvieron desde su origen una vida y cultura intimamente ligada al mar. A traves de leyendas locales transmitidas oralmente y relatos de expediciones Occidentales en el siglo XVII, se tienen algunos testimonios de la existencia de la actividad de Deslizarse sobre Olas. Lo hacian en canoas y en sus barcas pesqueras.


Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son ceramicos Pre-Incaicos y en uno de ellos se muestra aparentemente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaria que todo comenzó en America del Sur...


Pero fueron los Polinesios en sus constantes travesias entre islas los que, algunos siglos mas tarde, llevarian la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawaii.
La Era del Surf Clásico en Hawaii.


Fue la era anterior al descubrimiento de las Islas Hawaii por el famoso navegante y explorador Capitan James Cook. Al acercarse a las costas de la que es hoy la isla de Hawaii (Big Island), el capitan fue recibido por los habitantes locales que se acercaron hasta el barco braceando en objetos flotadores.


Fue en estos encuentros que se produjo el primer contacto de un hombre Occidental con el Surf. El testimonio del Capitan Cook y su tripulacion datan del año 1778 : ''el arrojo y la destreza con que los vi realizar maniobras complicadas y peligrosas fue completamente asombroso y dificil de creer'', fue lo que escribió el Tte. King en la bitácora de a bordo despues de presenciar como los locales remontaban y se movian sobre las olas.


La sociedad hawaiiana de aquel entonces estaba constituida por una linea familiar de reyes y jefes (los Ali´i) que gobernaban a los comunes o el pueblo (Maka´Ainana).
Las dos clases sociales practicaban el surf, pero no podian hacerlo con las mismas tablas.
El tipo de tabla distinguia a la sangre real del resto. El Surf servia por aquellas epocas para que dos personas mostraran su coraje: en vez de batirse a duelo, la competencia era ver quien era capaz de hacer las maniobras mas arriesgadas y quien demostraba mas habilidad y coraje en las grandes olas.


La Era del Surf Moderno.


Con la llegada de los Occidentales de la mano del Capitan Cook, se produjo el fin de la era del Surf Clasico en Hawaii.


La poblacion local fue occidentalizada, cambiaron sus costumbres y religion. Sufrieron enfermedades Occidentales que les eran desconocidas, la viruela entre otras epidemias, provocó la disminucion de la poblacion de las islas en pocos años. La practica del surf fue prohibida por la Iglesia por considerarla inmoral, debido a que los cuerpos estaban ''practicamente desnudos'' segun los estándares sociales de aquel entonces...(sin comentarios, eran otras epocas)
Por algunos años entonces no hubo surf en Hawaii...


Hasta que un puñado de descendientes de antiguos reyes hawaiianos se juntaron y retomaron la vieja costumbre de remontar olas en tablas de madera. Fue en la playa Waikiki, en la costa sur de la isla de Oahu. Eran un grupo de alrededor de 10 personas, entre las cuales estaba el famoso Duke KAHANAMOKU, hoy conocido como el ''Padre del Surf Moderno''.


Duke era un ''All Around Water Man'', campeon Olimpico de Natacion, Guardavidas y gran remador de Canoas. Tenía una gran personalidad y espíritu Aloha que lo hacía ser recibido como embajador en los paises que visitaba. Era amigo de celebridades del Cine y Hollywood de la época, habiendo llegado a participar de algunas peliculas inclusive.


En sus viajes por el mundo Duke hacia exibiciones y demostraciones de surf y fue asi como el deporte empezó timidamente a hacerse conocido en el mundo, alla por 1914... Llevó el Surf a lugares como Australia, California y Europa. Sin Duke el Surf nunca hubiera sido conocido mundialmente como hoy.


Pensar que hoy en dia se corren olas en practicamente todo lugar que posea costa marina, y todo gracias a la accion de un Hombre.


Luego, con el aporte de Californianos y Australianos fue evolucionando la tecnologia para construir tablas. Se descubrieron materiales mas livianos que reemplazaron progresivamente a la madera en la construccion de las tablas. Las resinas, fibra de vidrio y espuma de poliuretano que se usan actualmente fueron hallazgos cientificos realizados durante la IIa Guerra Mundial por cientificos que buscaban desarrollar nuevos materiales con fines bélicos.


Sobrevinieron la Era del Longboard y los Hot Doggers, La Revolucion y Era de la Tabla Corta, la invención del Thruster Moderno por Simon Anderson a principios de los 80s (tablas con 3 quillas) y finalmente lo que tenemos hoy en dia, todo tipo de surfistas conviviendo en un Oceano.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Accesorios y Utilidades para el Surf


Reproductor de MP3 water-proofhoy


en dia todo está pensado... querés esperar las olas totalmente abstraido del mundo exterior? Podes entonces comprar tu equipo a prueba de agua para el I-POD o tu reproductor de MP3 favorito y entrar al agua al sonido de La Sole, Cheyenne, de los Gipsy Kings o de quien se te dé la gana! Bueno, podes escuchar otro tipo de musica como Pink Floyd, Marley, Sumo, Hendrix o Santana, pero el tema es que lo van a poder hacer en el agua. Peligro: no escuchar el grito de advertencia del surfista de al lado que acaba de ver una aleta de tiburon blanco pasar a medio metro tuyo... Usar a consciencia.


Administrador de Tablas en espacios reducidos


Nada raro con este accesorio, solo son mensulas amuradas a tu pared favorita, para poder colgar tus tablas favoritas y que tu novia/mujer/madre ya no te diga más: "en esta casa somos demasiados! O se van "ellas", o me voy yo!!!" De mas está decir que "ellas" son nada mas y nada menos que: tu 6'3'' Hawaiiana, tu 7.0 Californiana y tu 5'11'' Australiana!


Indo board


Este sí que es un buen... invento. (por decirlo de alguna manera) A algun surfista aburrido alla por fines de los 90, un dia sin olas y que no pasaban ningun dibujito animado divertido en la tele, se le ocurrió ponerse a boludear (perdon que no hayamos encontrado un termino mas academico) con una tabla se skate sin tracks ni ruedas, y así fue como surgio la hoy conocida "Indo Board". Ojo, no es mala para practicar equilibrio, y caminarla puede ser una aventura muuuy peligrosa. A usar con precaucion.



Traje de Neoprene.


El Neoprene nos abriga y nos permite prolongar las sesiones de surf por horas... El Neoprene permite que nuestro cuerpo se moje pero tan solo con una capa milimetrica de agua. Esta capa queda atrapada entre nuestro cuerpo y la tela del traje, por lo que el calor no es transferido a la masa del Oceano y queda retenido en la micro capa de agua. Existen tambien los trajes denominados ''secos'', esta categoria de trajes son mas espesos y en este caso el cuerpo no se moja (se usan generalmente para buceo, aguas profundas y mas frias)
Existen trajes cortos tambien llamados ''Spring'', trajes de mangas y piernas largas, de mangas largas y piernas cortas y mangas cortas y piernas largas. El espesor del Neoprene es lo que hace que un traje abrigue mas o menos. Lo comun es que el espesor sea de 2 Milimetros. Los trajes de invierno suelen ser de 2 MM en mangas y piernas y 3 MM en el pecho y espalda. A estos trajes se los denomina 3-2, están tambien los 4-3; 5-3 o 5-4 para condiciones mas extremas. En el pecho tambien se utilizan paneles de Goma gris, que es mas aspera al tacto e impermeable, y su funcion es mas que nada evitar el efecto enfriante del viento en el pecho y espalda. Existen trajes de 4, 5 , 6 y hasta 7 MM, con capucha y botitas incorporadas, no olviden que hoy en dia se surfea en Alaska, Rusia, Finlandia, Dinamarca y hasta se surfeó en la Antartida.


La tecnologia y desarrollo de nuevos materiales llegó a crear neoprene muy liviano y muy elastico, y de alta retencion de calor incorporando al neoprene fibras de Titanio o Cobre. El surfista de hoy puede entrar a aguas frias y en condiciones climaticas adversas y quedarse un tiempo antes impensado. Modelo 2002 de la linea Rip Curl, el Slick Skin Raptor (foto izquierda), de neoprene ultra liviano y ultra elastico, con juntas sin costura... O el nuevo modelo 2003 de Quiksilver mostrado arriba a la derecha por Kelly Slater, el modelo Cell, traje construido con pocos paneles de neoprene, menos costuras y maxima elasticidad.

IMPORTANTE: El Cuidado de tus accesorios de Neoprene:
* todos los accesorios de Neoprene deben lavarse con agua dulce despues de cada sesion de surf. De esta manera se elimina la sal de mar que lo vuelve duro y quebradizo, y se aumenta su vida media.
* los accesorios de surf deben secarse a la sombra, evitar colgarlos bajo los rayos directos del sol. Es una cuestion de quimica organica: los radicales libres de las radiaciones solares reaccionan modificando la estructura helicoidal de las cadenas del polimero de neopreno. Los efectos son: perdida de elasticidad de la ''goma'', que se torna más fragil, dura y quebradiza ante los esfuerzos de traccion. Esto se puede observar en trajes viejos: el neoprene deja de ser suave y elastico, y se vuelve mas aspero y duro.
* Orinar o hacer ''pichin'' en tu traje: Una costumbre nociva para tu traje de Neoprene. En efecto, unos estudios revelaron que la Urea contenida en el ''pis'' afecta la estructura molecular del neoprene, quitandole flexibilidad y elasticidad, y volviendolo mas fragil y duro. Asi que piensenlo 2 veces la proxima vez que esten sentados en el line-up a punto de realizar la tibia descarga... A parte, por la Ley de Murphy (que tambien se aplica al surf), cuando uno está relajado haciendo ''pis'' sentado en su tabla, justo en ese momento viene la mejor ola del dia, y hay que dejarla pasar!


Remera de Lycra

Contrariamente a lo que muchos piensan, la Lycra no sirve para protegernos del Frio...al contrario, la Lycra nos dá frio en el agua. Es algo mojado en contacto con nuestro cuerpo y el viento, quien se encarga de extraernos el preciado calor corporal.
Sus funciones son otras: protegernos del sol y permitirnos estar varias horas bajos los nocivos rayos UVA y UVB (rayos Ultra Violetas), protegernos de los raspones contra la tabla, sobre todo en la zona abdominal (en ingles se llama Rash-Guard a la remera de Lycra, o sea, Proteccion Contra Raspones) y tambien sirve para usar bajo el traje de Neoprene. En este ultimo caso nos protege contra raspones con la goma del traje en zonas criticas como el cuello y axilas.

Neo-Lycra:

en el 2001 salió un accesorio que combina la elasticidad de la Lycra con el abrigo del Neoprene... son remeras de manga larga, muy practicas

Botitas, Guantes y Capucha.


Obviamente estamos hablando de condiciones frias e invernales. Las botitas vienen en varios espesores (2 y 3 MM), los guantes en 2 MM y las capuchas tambien. Se hace un poco incomodo moverse, remar y surfear con tanta goma encima...pero a veces no nos queda otra para poder entrar al agua en Agosto con menos de 10 º y vientos frios.
Las botitas resultan muy utiles tambien para caminar por las piedras o sobre los arrecifes de coral.

Sun Screen - Protector solar.


Es fundamental aplicarse protector solar en la cara (nariz, pomulos, frente y labios) para evitar quemaduras intensas y lastimaduras. Factores 35 SPF y superiores Waterproof recomendados.




Sombrero para el agua.

Si van a estar varias horas en el agua, en un dia de sol, su cabeza está directamente expuesta a los rayos UV, lo que puede ocasionar Golpes de Calor e Insolaciones. Existen gorros especialmente diseñados con agarradera al menton para ser usados en el agua y no perderlos.


Resina de Curación Solar


Este sí que es un accesorio infaltable a la hora de emprender un viaje. Es ideal para reparar pequeñas averías y fisuras en la tabla. Se aplica a la sombra, luego se expone la tabla al sol unos segundos y la resina ya estará curada por la accion de los radicales libres con los rayos UV (repasar quimica organica).



Leash o Pita.

La tabla está unida al tobillo trasero de los surfistas gracias a una cuerda de Uretano muy elastica... Se ajusta al tobillo del pie que va atras en la tabla gracias a una junta de velcro.
Pensar que unos 20 años atras no existia el Leash...imaginense perder la tabla en un dia de olas grandes, a 200 Metros de la costa... Habia que ser casi un nadador olimpico para surfear en el pasado.

Parafina.


La parafina es un derivado del petroleo y está hecho a base de hidrocarburos saturados o parafinicos (revisen quimica organica). Se la frota en la parte superior de la tabla y crea una superficie no-resbaladiza, o sea que es mas adherente para los pies y evita resbalones una vez que nos incorporamos sobre la tabla en una ola.
Existen parafinas de distinta dureza segun la temperatura media del agua donde se va a surfear. En invierno el agua es fria y por lo tanto se usan parafinas mas blandas. En verano la temperatura del agua asciende varios grados y las parafinas que se usan son mas duras para evitar que se derrita. Están tambien las parafinas llamadas Base Coat que son especialmente blandas para tablas recien glaseadas.
El mito dice que al pasarnos parafina por el pelo, nos convertimos en rubios surfistas californianos...la experiencia nos dice que el unico resultado es pelo duro y sucio. No prueben esto en sus casas... El pelo de los surfistas se tiñe naturalmente por el efecto del sol y del agua de mar que contiene iodo entre muchas otras cosas...Es sobre todo el sol el que se encarga de aclarar nuestro pelo durante las sesiones de verano... ''Sun bleached hair'' lo llaman sabiamente en Ingles, o sea, pelo teñido por el sol.


Traction Pads o Grips.

Algunos Surfistas utilizan en la parte trasera de sus tablas una superficie de goma autoadhesiva. Esta goma o Grip, le da mas agarre al pie trasero y permite realizar curvas mas pronunciadas y agresivas


Maquina para Ejercitar la Remada.


Todo parece estar pensado hoy en dia, asi que si queres ejercitar la remada de tu surf en tu propia casa, podes encargarte una de estas maquinas que simulan el movimiento... Obviamente no hay nada mejor que remar en el agua. Incluyen ergonómetro para medir calorias quemadas, cantidad de brazadas, distancia aproximada recorrida, ritmo cardiaco, etc...

Casco con protector solar

Los australianos diseñaron este extraño e incomodo casco...sus funciones son proteger la cabeza contra golpes con el arrecife de coral o rocas, proteger los oidos, y si miras bien, en la parte delantera tiene un gran protector negro...para los ojos. Algunos surfistas pasan hasta 7 horas diarias en el mar, y la exposicion constante a los rayos solares les termina quemando literalmente la cornea de los ojos, arruinando entonces gravemente la vista.
Asi que ya saben, no es Robocop el que está sentado al lado de ustedes esperando la ola, es alguien luciendo este casco.

Funda.

Es fundamental contar con una buena funda. Las tablas de surf son muy fragiles debido a la naturaleza de los materiales con los que estan hechas. Las mejores fundas para viajar son entonces las que tienen paredes acolchadas con polieteleno expandido (material de alta resiliencia) y con cierto espesor, para poder amortiguar los golpes que pueda recibir durante el traslado. En su parte interior o exterior pueden estar forradas de un material plateado cuya funcion es evitar el sobrecalentamiento en su interior. Algunas fundas, como la mostrada arriba, incluyen cintas para atarla al techo del auto que resultan muy practicas. El unico problema es si llueve, ya que las cintas van por adentro del auto, y luego de un tiempo de estar expuestas a la lluvia, las cintas se impregnan de agua y empiezan a gotear adentro del auto...


Porta tablas o Rack


Una muy buena opcion para ir en bici a la playa y poder agarrar el manubrio con las 2 manos




Maniobras Surf

Existen maniobras clásicas en el deporte del surf. En general las maniobras que se hacen tienen como objetivo mantener al surfista la mayor cantidad de tiempo posible en la parte de la ola que todavia no rompio. En esta seccion de 3Quillas les vamos a contar sobre las maniobras básicas, sus nombres y algunos consejos para practicarlas. Las maniobras más radicales y agresivas con nombres dificiles en ingles, se las dejamos a los Pro! Esta es una sección para principiantes...

Take Off

Es la primer maniobra que hacen los surfistas : es el momento en que se deja de remar la ola y se pasa a estar parado sobre la tabla, listos para empezar a recorrer la ola.

Bottom-Turn
Como su nombre lo indica (en ingles bottom=abajo , turn=doblar, curva) , esta maniobra consiste en el primer viraje que se hace luego del take off . Es una maniobra natural, la misma ola nos lleva a doblar en su parte baja para poder encararla mas frontalmente y seguir surfeando en ella. De no hacer este viraje iriamos derecho en direccion a la orilla, no podriamos recorrer la pared de la ola y la espuma de la ola rota nos alcanzaria rapidamente.

Barrel

Se llama en ingles ´to get barreled´ o ´to get a barrel´cuando se recorre la pared cilindrica, abarrilada de la ola, en la zona en que todavia no rompio.

Floater

Cuando se viene recorriendo la pared de la ola a gran velocidad, y que la ola rompe adelante nuestro, se puede sortear esa zona de espuma con un Floater. Consiste en pasar por encima la porcion de ola que rompio delante nuestro, `flotando´sobre la espuma blanca o sobre el labio de la ola gracias a la velocidad que se trae en ese momento.

Tubo

Algunas rompientes provocan que la ola rompa en forma tubular. En general se da con fondos poco profundos y con olas de mediano a gran tamaño. Los surfistas son los privilegiados que pueden recorrer el interior de los tubos huecos de aire encerrados por paredes deslizantes de agua. Existe una frase legendaria que dice ´´ El tiempo se dilata dentro del tubo´´, esos segundos en que se lo recorre parecen durar para siempre...Por lo menos el recuerdo de las sensaciones experimentadas dentro del tubo dura para siempre

Cut Back

Esta maniobra consiste en realizar un giro en el sentido contrario al que se viene avanzando en la ola. Se busca volver un poco hacia atras para estar cerca de la zona donde rompe la ola y poder volver a recorrer por mas tiempo la pared que todavia no rompió. Se le da un poco mas de tiempo a la ola para que se forme adelante nuestro

Off the lip

Maniobra que consiste en encarar la pared de la ola que está a punto de romper, rebotar contra ella y sacar parte de la tabla fuera

Nose Riding

La variante del Longboarding, o sea surf con tablon, permite maniobras que no se pueden realizar con tablas cortas. En la foto vemos lo que se llama Nose Riding, es decir, surfear sobre la nariz de la tabla. Cuando los 10 dedos de los pies estan justo sobre la punta de la tabla, se está realizando el Hang Ten, o sea, los 10 dedos colgando hacia afuera de la tabla

Aerials

En los ultimos años se empezaron a ver surfistas que no solo iban por el agua, sino tambien por los aires...A algunos surfistas de tabla corta les gusta agarrar grandes velocidades, encarar la pared de la ola en forma agresiva y vertical. De esta forma logran usar a la ola como rampa y despegan para realizar sus vuelos aereos.

martes, 4 de diciembre de 2007

Cuidados para tu tabla

1- Cuando tengas tu tabla nueva, no dejes de conseguir una buena funda para protegerla de los golpes en los viajes y traslados a la playa. Gran parte de las averías se producen fuera del agua.

2- Nunca dejes tu tabla al sol en la playa (el sol es el enemigo Nº 1 de los materiales con los que está hecha tu tabla), ni en lugares muy calurosos como ser adentro de un auto estacionado bajo el sol. En la playa cubrila con toallas, o a la sombra de alguna sombrilla una vez que estés fuera del agua. En todos los casos, apoyala con las quillas para arriba. Las altas temperaturas y los rayos directos del sol pueden hacer que los materiales de tu tabla colapsen, es decir que se deterioren, pierdan color y resistencia.

3- Si vas a dejar guardada tu tabla por mucho tiempo (meses), hacelo en lugares oscuros y frescos.

4- Si tu tabla sufre alguna avería, por mas chica que sea, hacela arreglar lo antes
posible. Paradójicamente las tablas de surf no son "water resistant" y si les entra agua las consecuencias serán muy malas: el foam se tiñe de marrón; si la tabla es dejada al sol, esta misma agua alojada en su interior se evapora creando burbujas de aire y deslaminando la tabla en casos extremos. Además la acumulación de agua hace mas pesada a la tabla. IMPORTANTE: asegúrense de drenar primero el agua que pueda contener la tabla antes de repararla y sellar la ''herida''. Los parches con Silver-Tape deben ser provisorios. Reparar cuanto antes con resina y materiales.

5-Nunca dejes tu tabla apoyada en el suelo en los estacionamientos de las playas... a menos que quieras correr el riesgo de ver algún auto pasándole por encima dejándola inservible, o que una ráfaga de viento la haga rodar por el piso llenándola de golpes y agujeros.

6-Nunca dejes apoyada tu tabla parada contra una pared, en dirección vertical. Se puede caer muy fácilmente y las consecuencias pueden ser terribles. Recomendamos en veraneo, guardarlas apoyadas en el suelo, debajo de tu cama donde nadie la va a pisar y seguro que no se va a caer.

7-Cambiá la parafina cuando esta se ponga oscura o se impregne de arena, aproximadamente cada 15 días está bien. Al final de cada temporada podes remover totalmente la parafina de tu tabla con un peine especial primero (exponé unos segundos la tabla a la luz directa del sol para que se ablande la parafina y sea mas fácil removerla). Luego podes pasarle un trapo humedecido en Thinner. OJO! es un solvente fuerte, usen pocas cantidades, eviten respirarlo y eviten el contacto con cualquier mucosa como ser ojos, boca y nariz.

8- Tablas nuevas: se recomienda esperar 2 semanas desde el momento en que se terminó de laminar para su primer uso. (para asegurarse de que la resina haya terminado de curar bien) Existe la opción de acortar este tiempo mediante el agregado de compuestos químicos como aceleradores y curadores "solares". Estos últimos actúan como catalizadores de la polimerización en presencia de radiación Ultra-Violeta (o sea, la resina endurece mas rápido al exponer la tabla laminada al sol) Consulten entonces en la fabrica hace cuantos días se laminó la tabla y aclaren con exactitud y con tiempo para cuando necesitan la tabla lista para usar.

9-Finalmente, y este es uno de los puntos mas importantes para la salud "anímica" de tu tabla nueva: traten de mojarla con agua salada lo máximo posible!

Tipos de tablas de surf


Existen varios tipos de tablas de surf, según su tamaño y forma, estilo del surfista y según para que tipo de ola se va a usar. Para aquellos que aun no se han iniciado en el surf, en esta sección podrán encontrar orientación y recomendaciones sobre que tipo de tabla les conviene adquirir (infórmense de manera correcta y completa antes de comprar su primer tabla) Iremos de mayor a menor en cuanto a tamaño de la tabla.



Longboard o Tablón
El longboard, como su nombre lo indica, es una tabla que se reconoce por su gran tamaño: las medidas usuales van desde 8, 9 y hasta 12 pies (mas de 3 metros y medio), su nariz es redondeada. Las primeras tablas en la era del Surf Moderno fueron de este tipo. Pueden llevar 1 quilla fija, con box o las 3 tipo thruster moderno. Son las mas costosas debido a que requieren mayor cantidad de materiales y tiempo de trabajo. El longboard tiene la ventaja de poder usarse cuando las olas son chicas, y es mas fácil pararse dado su gran estabilidad y flotación. Son ideales para ciertos tipos de rompiente, como ser los point-breaks estilo Rincon o Malibu (California) o Waikiki (Mar del Plata). Estas olas son de rompimiento lento y progresivo. Tiene también la ventaja de que las olas duran mas, o sea que podemos estar mas tiempo parados. Se dificulta la entrada al mar cuando las olas crecen de tamaño, y también se hace difícil filtrar por debajo de las olas ya que no es tan fácil hundir un tablón. En general se emplea la técnica conocida como la ''Tortuga'' : se la llama así porque consiste en darse vuelta campana agarrando la tabla y dejar que la ola pase por arriba. De esta manera la tabla es como el caparazón de la tortuga... Hoy en día se suele asociar Tablón con los surfistas de mas edad, es decir y sin ánimos de ofender, los mas viejos. Sin embargo, muchos jóvenes se están volcando al Longboard y se están viendo cada vez mas en nuestras playas, influenciados por surfistas como Joel Tudor. Se lo asocia también con lo que se conoce como Soul Surfing, o el surf mas clásico y tranquilo en el que el surfista se va con la ola siguiendo su rompimiento, sin hacer movimientos bruscos y frenéticos como los que se pueden hacer con las tablas cortas








Híbridos 1: Funboard - Mini Malibu
Se denomina híbrida a las tablas que son cruza de 2 tipos bien diferenciados de tabla. Estos tipos de tabla combinan la flotabilidad y la estabilidad de la tabla larga (tablón) con algo de la maniobrabilidad de la tabla corta. Es una buena opción de tabla para dar los primeros pasos en el Surf, tanto para hombres como mujeres. Tienen la ventaja de que sirven para correr tanto en olas chicas como grandes. Se caracterizan por tener buen volumen en la nariz, no son puntiagudas como las shortboards. Sus tamaños superan los 7 pies y ofrecen buena superficie de remada, lo que facilita la acción de tomar la ola.






Fish


Los fish son un tipo de tabla que derivan de nuestros primos hermanos los knee-boarders del Santa Monica Peer, alla en California por los años 70. Originalmente son tablas mas cortas que lo habitual (menor a 6 pies de longitud), con rails practicamente paralelos en la zona de la cola, cola en forma de cola de pescado o swallow bien marcada, y quillas paralelas o twin-fins. Este tipo de tabla es divertido en dias de mar chico, olas prolijas y de rompimiento progresivo. Aqui abajo una version de 3 quillas, y con la cola adaptada al sistema thruster.







Shortboard

Es la tabla mas común hoy en día, sobre todo entre los mas jóvenes. Llevan 3 quillas en su parte inferior y miden desde los 6 hasta los 7 pies en general. (1 pie = 0,33 m). Su nariz es puntiaguda, y la forma de su cola puede variar. Este tipo de tabla permite buena maniobrabilidad en la ola. Sin embargo, por mas que sea la tabla mas común, no es la mas indicada para iniciarse en el surf y aprender: este tipo de tabla no es estable, tiene poca flotación y poca remada y es rápida en las olas. Recomendamos para aprender una tabla de mayor volumen y flotación, que proporcione mayor velocidad de remada, agarre de olas y buena estabilidad. Puede ser desde un tablón hasta un funboard o una tabla híbrida mediana de alrededor de 6 pies y medio. Pueden ver fotos y descripciones mas abajo (chapes Evolution y ''Chanchita'') Después de dominar éstas, se puede pasar a la tabla corta según el gusto y estilo de cada uno.


¿Como se pronostican las olas?


Empecemos por definir ciertos terminos: en Inglés se le llama ''swell'' al Oleaje. Swell significa literalmente ''hinchazon'', y aplicado metaforicamente a la superficie del mar, su hinchazon son las Olas. Desde hace ya algunos años se puede pronosticar con bastante exactitud el tamaño de olas y dia en que estas llegarán a determinada playa.

En alta mar se colocan boyas con transmisores especiales. Estas boyas se mueven, suben y bajan (oscilan) con el vaiven de las ondas que por alli pasan. Los transmisores emiten señales que son recibidas en las bases metereologicas (o militares) de la costa.


Analizando las señales los meteorologos pueden saber la amplitud de la onda, y de la amplitud deducen la velocidad de avance, su frecuencia (cuantas ondas por unidad de tiempo) etc...
De esta manera, conociendo la velocidad, direccion de avance y distancia hasta la costa, se puede pronosticar en qué momento van a llegar a cierta playa, Olas de tanta altura.


Con una escala de colores se puede ubicar facilmente las zonas de mayor amplitud de ondulacion. Son las de color rojizo. Con las flechas se indica la direccion de desplazamiento del frente de Tren de Ondas. Eso sí, como en todo pronostico, existe un grado de incertidumbre y nunca se va a tener un grado de precsion del 100%. Pero sin embargo se llegan a muy buenos resultados.


Ejemplo de Pronostico: ''un swell de entre 6 y 9 pies se aproxima desde el Sur Oeste, y se calcula llegará a nuestra costa el viernes despues del medio dia.'' De esta manera todas las playas que reciben olas desde esa direccion tienen gran potencial para el surf a partir de la fecha estimada y para los proximos dias. Faltaria que el viento sople en la direccion correcta y tendremos un surf Report perfecto! Los pronosticos son muy utiles para los que viven lejos del mar. Por ejemplo si vivis en Buenos Aires podés chequear el pronostico de olas y saber si el fin de semana va estar bueno o si va a estar chato como la Mansa.

Pronosticos Dinamicos

Wave Watch excelentes mapas dinamicos con la evolucion del swell, viento y periodo de las olas. In english. Lo mejor que vi hasta ahora en pronosticos y modelado de swells y condiciones climaticas.

La Jolla Surfing ofrece mapas dinamicos que muestran con movimiento la evolucion de la altura de olas y direccion de su avance en 5 dias.

Wind Guru Otro Pronosticador de olas y vientos Made in Checoslovaquia! y aciertan bien con respecto a las condiciones de vientos y olas de aca abajo. (Recomendado)

Reportes de Olas Argentina
www.elsurfero.com Donde podrán ver el estado del mar y fotos de algunas de las playas de Mar del Plata dia a dia. Existen otros portales argentinos que hacen este mismo tipo de reportes.

Reporte de Olas Uruguay

www.olasyvientos.com Se actualiza seguido con varios spots fotos, articulol en fin pagina muy variada para tener en cuenta.