domingo, 2 de diciembre de 2007

Tablas de Surf





Medidas

El primer paso y el más básico es saber que las medidas de las tablas de surf se expresan en el sistema métrico anglosajón, es decir, en pies y en pulgadas. La conversión a nuestro sistema métrico sería el siguiente: 1 pulgada = 2,54 cm. 1 pie = 12 pulgadas = 30,48 cm.




Longitud

Es la medida de la tabla desde la punta hasta la cola. La elección de la longitud de la tabla irá en función de la altura, peso del surfer y del tipo de olas que se van a surfear:
Altura: una medida estándar adecuada a cada surfero es que la tabla le sobrepase un palmo a su altura, sin embargo esto es una regla general ya que un principiante debe decantarse por una tabla más grande y hay expertos que se desenvuelven mejor con medidas inferiores a su tamaño.
Peso: cuanto más pesado seamos necesitaremos una tabla más grande y por lo tanto con más volumen que incremente la flotabilidad.




Anchura

Es la medida de la tabla de canto a canto en la punta, centro y cola.
Punta. Son las primeras 12 pulgadas de la tabla (30,48 cm). Si aumentamos la anchura de la punta nos resultará especialmente útil al remar la ola ya que podremos adelantarnos más en la tabla y al poner más peso en la punta forzaremos más la bajada de la ola.
Centro. En este punto podemos localizar la máxima anchura de la tabla justo en el centro de esta, adelantada o retrasada. Si localizamos el punto de máxima anchura adelantado respecto al centro aumentamos la estabilidad e inercia y reducimos la curva trasera, diseño para ola grande. Si lo retrasamos conseguimos más flotabilidad y curva en la cola y así aumentamos la maniobrabilidad, diseño para ola pequeña.
Cola. Son las últimas 12 pulgadas de la tabla (30,48 cm). Si aumentamos la anchura en cola conseguimos más flotabilidad y velocidad (muy de agradecer en ola fofa) pero más difícil será girar clavando el canto y a medida que la ola sea más grande la tabla será más inestable.
Si reducimos la anchura en cola se rompen el flujo de agua al reducirse la curva natural del contorno, esto hace la tabla más inestable pero más receptiva a giros forzados. Hay dos ideas para reducir la anchura a la altura de las quillas laterales de manera más o menos pronunciada:
Winger. Es una creación de Terry Fitzgerald en 1971 (Australia), consiste en un corte en la progresión del canto de la cola en forma de escalónes. Es un diseño válido para ola pequeña ya que la tabla va a tener un comportamiento más irregular pero que va a proporcionar unos giros más vivos.
Bumps. En este caso se atenúa más o menos la curva del contorno en la cola. El cambio es más progresivo que en los winger, por lo que no rompen tanto el flujo de agua y hacen la tabla más estable.




Grosor

Aumentar el grosor de la tabla supone un aumento de volumen, y con esta flotabilidad añadida remaremos mejor, aceleraremos antes y tendremos más inercia, sin embargo perdemos cierto feeling al estar más separados de la superficie del agua y ser la tabla más pesada, y a su vez tendremos que hacer los giros más en plano ya que se dificultan los giros sobre los cantos.
Con una tabla más fina y por lo tanto más ligera tenemos más "tacto" de la ola y nos permitirá clavar bien el canto a la hora de girar, sin embargo tendremos que botar más la tabla si la ola no tiene la suficiente potencia.
Una solución intermedia es incrementar el volumen longitudinalmente a lo largo del alma pero no en los cantos permitiendo que estos sean más afilados, de esta manera unimos los beneficios del volumen, con unos cantos que penetren mejor en la ola.
Una distribución del volumen interesante para ola pequeña y sin fuerza es incrementar el volumen en la cola, así retrasamos el centro de gravedad, y aligerar la punta, pudiendo colocarnos más atrás en la tabla y ganar maniobrabilidad. El diseño inverso para ola grande.

Colas
Son las 12 últimas pulgadas de la tabla. La forma de esta puede variar desde la cuadrada hasta la pintail.
-Cuadrada. Este tipo de cola es la que más flotabilidad proporciona y es la que se suele usar para ola pequeña. Los giros con esta cola son más forzados.
-Squash. Es una modificación de la cola cuadrada con las puntas redondeadas para combinar la flotabilidad de la cuadrada con la sensibilidad de la pintail.
-Redonda. La forma de esta cola es de semicírculo, se puede decir que es el diseño neutral, no teniendo toda la sensibilidad de la pintail ni las aristas de la cuadrada para los giros forzados.
-Cola Fish. En esta la superficie aumenta tanto como en la cuadrada y además el agarre es mayor.
-Pintail. La forma de la popa es en punta, esta nos proporciona un buen agarre, gran estabilidad y sensibilidad lo que hace que sea la popa ideal para olas huecas.

No hay comentarios: