Thicker than Water (1999) Muy buen film surfero, en el que se podran deleitar con el surfing de un puñado muy selecto de riders de primera linea. Desde Brad Gerlach, Kelly Slater, Bobby Machado, Conan Hayes, Shane Dorian y los Irons, hasta una pulga atomica de cabellos muy rubios: el aun muy joven Jon Jon Florence. El film va rotando los surfers y las locaciones, desde un grupo que se mueve en un velero por archipielagos en el Oceano Indico, recorriendo rompientes y playas tan desiertas como exoticas y paradisiacas. Hasta trips invernales con un nivel, calidad y potencia de surf increibles por el viejo continente: el sur de Francia y en el pais de la mejor cerveza del mundo, Irlanda... Vale la pena ser vista.
Riding Giants (2004 - Stacey Peralta & Sam George) Otro excelente trabajo de Stacey Peralta (ver Lords of DogTown), junto a otro "mostro" y estudioso de la cultura e historia del surf, Sam George (ex Editor de la Surfer Magazine de USA - "the Bible of the Sport"). Existen varios documentales sobre los origenes y desarrollo del surfing, pero la originalidad de este es la historia del "big wave surfing". Con reportajes a los "big wave riders" acompañados de videos originales desde la decada del 50 hasta los 2000, Riding Giants es un "must" para todo surfista. Las olas, tubos, y palos documentados son increibles! La pelicula es de un valor historico enorme para todo aquel que quiera conocer los origenes de esta cultura tan particular en la que estamos inmersos los surfistas. Algunos detalles son sorprendentes...
Singlefin: Yellow (2003) Alguna vez compraron una tabla de surf usada? Creo que la inmensa mayoria de nosotros se inicio con una tabla prestada, o con una tabla de segunda (o 3a o 4a...) mano, elegida del monton en nuestro surf-shop favorito. En ese caso, se hicieron las siguientes preguntas: quien la shapeó? donde? cuando? en que estaba pensando el shaper al hacer la tabla que hoy tenemos bajo el brazo, en el caso que sea una tabla usada? Sufrio averias? quien las reparó? Las respuestas a estas preguntas pueden ser cortas y aburridas, o tan extensas, curiosas y causales que a alguien se le ocurra realizar una pelicula con ellas... Eso es exactamente lo que pasó en SingleFin:Yellow. No voy a contarles la pelicula, porque en ese caso seria ésta una pesima critica aguafiestas... pero imaginen que encuentran hoy un tabloncito de una quilla, todo amarillo, a la venta como "used board". Saben muy poco de esa tabla... por qué mares y paises estuvo, que surfistas la tuvieron bajo sus pies, que historias presenció, sobre que vidas influyó, y porque no, que vidas cambio por completo? La pelicula es muy recomendable, tiene muy buenas imagenes y tomas de olas clasicas en diferentes spots del mundo (algunos muy originales). Y la narrativa es excelente tambien. Se respira mucho de la "vieja escuela" del surfing, del surfing de alma, de los origenes. Que la disfruten!
Slippery When Wet (1960) en el ño 1990 Bruce Brown re-editó viejas peliculas que habia filmado en Super 8 antes de realizar la mitica "the Endless Summer". Una de ellas es Slippery When Wet, pelicula que ya lleva el sello de Bruce Brown en cuanto a la narrativa, las tomas artisticas de amaneceres y atardeceres y las historias y aventuras de un grupo de jovenes surfistas del sur de California. En esta oportunidad cuentan del viaje de 3 meses a Hawaii que emprende un grupo de amigos alla por fines de los años 50. Es muy interesante ver imagenes de Haleiwa, el North Shore, Waikiki y California que datan de mas de 50 años! Tablas enormes de una sola quilla en forma de media-luna ("half-moon fin" las llamaban entonces), autos enormes, surfistas peinados al costado, aunque las olas de Pupukea y Makaha siguen siendo las mismas! En esta pelicula aparece un personaje curioso: el "wanna be" apodado Mooks: se le decia, y se les sigue diciendo "wanna be's" a todos aquellos que quieren comprarse una tabla para convertirse en surfistas, cuando en esencia y apariencia . Muy recomendable para ver entre amigos!
The Lords of the DogTown (2005) Esta pelicula es excelente, no tiene desperdicio. Escrita y dirigida por el gran Stacey Peralta (les suena la marca Powell Peralta? Rat Bones? the Bones Brigade? todos fuimos un poco skaters en algun momento...) Cuenta la historia del surgimiento del skate como deporte, como industria y como moda a fines de los 70. Esta basada en hechos reales, y basicamente es la historia del legendario grupo de amigos adolescentes que son surfistas y andan en skate tambien en California, donde mas sino?, conocidos como los Z-Boys (por el Zephire Surf Shop de donde surge este primer equipo "pro" de skaters). En un verano de los 70 en California, la sequia provocó falta de agua dulce en la ciudad, y en consecuencia el gobierno forzó el racionamiento del agua: esto significó piletas vacias en casi todos los jardines de las grandes casas. Esto sumado a una seguidilla de dias de mar "flat" sin olas, hizo que las piletas de bordes curvos y color celeste fueron rapidamente asimiladas a olas estaticas y comenzaran a ser "surfeadas" con skates y las primeras ruedas de poliuretano aderentes. Tambien se puede ver algo del verdadero y duro localismo en las playas donde se vivia por el lema de "locals only", y de como un shaper y surf-shop manager visionario impulsa al skateboarding al crear el primer equipo competitivo: the Zephire Team. Entre los miembros estan el joven Stacey Peralta y Tony Alva tambien, que luego crearian 2 de las marcas mas fuertes de la industria del skate, Powell Peralta y Alva respectivamente. Se puede ver muy bien la moda estilo 70's en los pelos, ropa y tablas, estan tambien presentes marcas como Gordon & Smith, y Sims. Algo de dramatismo y de ardua competencia en la historia de este grupo de amigos. Sinceramente imperdible para todo surfista.
The Endless Summer (1964, Bruce Brown) la primer película documental acerca de los surfistas, de su obsesión por el surf, y la idea de vivir un verano eterno viajando a traves de los hemisferios, conociendo nuevas culturas. Los protagonistas de la pelicula fueron los primeros en surfear en lugares como Africa (Nigeria y Senegal) y Nueva Zelanda. Ellos descubrieron el famoso Cape Saint-Francis en Sudafrica, cerca de la archi famosa Jeffrey´s Bay. The Endless Summer representa tambien a la rebeldia de la juventud en los años sesenta, cuando el surf era mal visto por la mayoria de la sociedad conservadora Americana. Se solia tildar a los surfistas de ``surf bumps´´ o vagos de la playa, y nadie podia entender porqué dedicaban tanto tiempo a la extraña aficion de remontar olas con sus tablas. Es imperdible para todo surfista, una pelicula para no dejar de ver. El director tiene un ojo muy artistico para las tomas, juega mucho con el sol, los colores del atardecer y la luz. La cancion de esta pelicula, The Endless Summer Theme por the Sandals es hoy en dia un clasico y el resto de la musica que acompaña a la pelicula es excelente tambien. Una vez que la hayan visto, la verán al menos una vez al mes por el resto de sus vidas!. Para celebrar los 30 años desde su primer aparicion, Bruce Brown presentó en 1994 la segunda parte: The Endless Summer II. Con mejores imagenes (la tecnologia avanzó bastante en 30 años en materia de audio y video!), visitas a lugares aun mas exoticos como Costa Rica, Fiji y otros. Es interesante tambien porque vuelven a varios de los lugares que vis¡taron en la primer pelicula, y se pueden ver los cambios despues de 30 años. Seguramente lo mas impresionante es ver cómo creció el surf a nivel mundial, y muchos se lo atribuyen en gran parte a The Endless Summer...
Big Wednesday (de John Milius,1978): Es un verdadero clasico del cine surfero. Excelente pelicula que nos muestra la cultura de los jovenes de la playa en la rebelde epoca de los fines de los 60. Con una vision mas realista y cruda que la melosa Endless Summer, Big Wednesday toca temas de la vida real, dramas y problemas como el alcohol, las drogas y la violencia entre los jovenes. Es basicamente la historia de un grupo de amigos surfistas de california del sur, unidos por el surf y la fiesta pero divididos por la guerra de Viet-Nam que los convoca a enlistarse al ejercito. Es muy divertido ver como tratan de zafar del enrolamiento: uno se hace pasar por loco, otro por gay, otro se enyesa y finge problemas fisicos... Los amigos se separan para encontrarse años mas tarde con un swell epico que golpea las costas un dia miercoles. Sinceramente IMPERDIBLE. La suelen pasar por Movie City en cable, dificilmente la consigan en videoclubes. Podran reconocer, aunque mucho mas jovenes y rubios, a actores como el del Helicoptero Fantastico, el policia compañero de Keanu Reaves en Point Break, el Sgto. Pappas, y el mismisimo Freddy Kruegger, que tambien fue Willy, el marciano vegetariano de V Invasion Extraterrestre. Ah si, nuestra memoria esta intacta!
North-Shore (de William Phelps) (Los Reyes de Las Olas) : esta pelicula es del año 1987 y cuenta la inverosimil historia del joven surfista Rick Kane de Arizona, que gana un campeonato de Surf en la pileta con olas de su pueblo. El premio consistia en 500 dolares y el joven Kane decide gastarlo en un viaje a las islas Hawaii para probarse con las grandes olas que conocia a traves de las revistas que leia y los posters que adornaban su cuarto de Arizona. La llegada a Hawaii es dura para Rick : su contacto le falla y no consigue alojamiento, termina conociendo a unos surfistas (entre ellos el en ese entonces joven australiano Mark Occiluppo de tan solo 17 años) que lo invitan a quedarse con ellos por la noche. Al otro dia parten de ``patrulla mañanera a Sunset beach´´ y a Rick le pasa de todo : se clava terriblemente en una ola grande, golpea el fondo, se lastima feo con el coral y unos locales (los Hiui, entre ellos Gerry Lopez!) le roban todas sus pertenencias... Conoce a una chica local y termina trabajando para un shaper-gurú llamado Chandler. EL le enseña a surfear empezando por un tablon de madera hasta llegar a la thruster moderna. Finalmente compite en un torneo contra el malo de la pelicula Lance Burkhart (Laird Hamilton!), y concreta su historia de amor con la chica local llamada Keani. La pelicula es entretenida, hay muy buen surf filmado y es muy divertido ver la moda surfera de los 80´s : los colores fluo, tablas llenas de logos, trajes de baño mas chicos, etc...Se llega a conocer un poco de Haleiwa y de las playas de la famosa North Shore como Waimea, Pipeline y Sunset Beach. Vale la pena ser vista, la suelen pasar por cable y hasta se consigue en algunos video-clubes. Se puede establecer un paralelismo con Karate Kid : a un pibe que no sabe mucho le enseña todo un maestro-gurú (el sr. Miyagui = Chandler y Daniel San = Rick Kane), se engancha con una chica linda y termina compitiendo con los mejores... Aunque esta vez no le hacen pintar toda la casa y la cerca o pulir y lavar todos los autos (explotador el Sr. Miyagui!)
Point Break (1991): Tengo que decirles que esta pelicula no me gustó mucho. Es medio un clasico y todo el mundo la vio. La idea romantica de surfistas que asaltan bancos para poder nutrir sus sueños de libertad es lo unico rescatable desde el punto de vista del argumento. Aunque es la trillada idea de "ir contra el sistema"... Pero no nos gusta como muestra la pelicula a los surfistas, como bandas de vagos-narcotraficantes-violentos y gente fuera de la ley. El nivel de localismo mostrado en la pelicula no existe... a nadie le van a cortar el leash con una navaja adentro del agua. Como puede ser que el special-agent Johnny Utah (Keanu Reaves) aprenda a surfear en tan solo 3 dias ??? 3 años tal vez sean mas convenientes... El surf-Guru, Bodhy (Patrick Swayze) agarra su tabla con una sola mano y desde arriba...nunca vimos a alguien que cuide minimamente su tabla agarrarla asi! Las olas grandes que se muestran una y otra vez fueron filmadas en Hawaii y las hacen pasar por olas de una playa generica californiana...El surf nocturno es original, pero los reflejos de luz en el agua demuestran claramente que fue filmado de dia con un filtro. Pero no seamos tan duros! La secuencia de surf en la que se ve al doble de Patrick Swayze surfear backside unas lindas olitas tuberas es muy buena, como tambien la toma final en la que otro doble rema una ola y es revolocado en Waimea (que se quiere hacer pasar por Bells Beach, Australia) Igual da para verla, despues me cuentan qué opinan ustedes!
Blue Crush (2002): Basicamente cuenta la historia de 3 amigas, sus aventuras en el mundo de la playa y del surf en Hawaii. Algo bastante clasico pero con tomas de surf interesantes (aunque todas con actores dobles, por supuesto!!!). Basicamente es la historia de una joven que sueña con ganar la competencia anual de surf Pipe Masters, como se entrena para lograrlo, como supera su miedo a las grandes olas y un trauma que arrastra desde su infancia. Se entremezcla una historia de amor demasiado "cliché" con un jugador de futbol americano (el "mariscal de campo"!). La pelicula es mirable, pero no esperen encontrarse con ninguna joya de cine de surf: es mas bien comercial.